top of page

BLOG

¿Qué está pasando con el Acuerdo Ortográfico en Portugal?

El Acuerdo Ortográfico de 1990, también conocido como AO90, es un conjunto de reglas que establece la estandarización de la ortografía de la lengua portuguesa en todos los países que la utilizan como lengua oficial. El principal objetivo del acuerdo es facilitar la comunicación entre personas de habla portuguesa y fomentar su difusión internacional.


En Portugal, el AO90 entró en vigor el 13 de mayo de 2009, pero hasta el día de hoy sigue siendo objeto de mucha discusión y controversia. Por un lado, hay quienes argumentan que el acuerdo es una evolución natural de la lengua portuguesa y que su adopción trae beneficios prácticos, como la estandarización de la ortografía en todos los países de habla portuguesa. Por otro lado, hay quienes consideran que el acuerdo es innecesario y que los cambios propuestos perjudican a la lengua portuguesa, alejándola de sus raíces etimológicas y dificultando su comprensión.


Las críticas

Una de las principales críticas al AO90 en Portugal es su aplicación inconsistente y, a menudo, confusa. Algunas palabras han sufrido cambios menores, mientras que otras han sufrido cambios drásticos en la ortografía. Además, hay casos en los que la nueva grafía permite más de una grafía para una misma palabra, lo que puede generar confusión y dificultar la comprensión.


Otra crítica al acuerdo es su implementación gradual e ineficaz. Aunque el AO90 entró en vigor en 2009, muchas instituciones y organismos públicos en Portugal continúan utilizando la ortografía antigua, lo que genera confusión y falta de uniformidad. Todavía hay muchos libros de texto, libros y publicaciones que usan la ortografía previa al acuerdo, y muchas personas aún no se han adaptado a los cambios propuestos.


Por otro lado, los partidarios del AO90 argumentan que el acuerdo se ha ido implementando gradualmente y que es natural que haya una fase de adaptación. Además, afirman que el acuerdo es importante para la difusión internacional de la lengua portuguesa, ya que facilita la comunicación entre los países de habla portuguesa y facilita su inclusión en las plataformas digitales.


En resumen, la situación actual del acuerdo ortográfico en Portugal está marcada por una serie de controversias y debates. Si bien el AO90 se ha ido implementando durante más de una década, todavía hay muchas personas que se resisten a los cambios propuestos y existe una falta de uniformidad en su aplicación. Es posible que el acuerdo sufra cambios o sea revisado en el futuro, pero por ahora sigue siendo objeto de mucha discusión y controversia en el país.

コメント


bottom of page